Blog personal en el que...

Escribo sobre temas que me interesan, me afectan, me gustan, me intrigan: algo bastante sobre política, pero también hay de urbanismo, diseño y temas diversos.

29.4.10

Ahora tuitéame...

Tutéame vale... era lo que antes alguien mayor y con algún nivel de autoridad nos pedía que hiciéramos para que la conversación transcurriera, de allí en adelante, quizás bajo un formato más igualitario y de mayor confianza. En el mundo digital en el que nos movemos, solamente le agregamos una i y entonces encontramos que podemos tuitearnos hasta con el más pintao. O sea, ¡Hasta con Esteban!

El asunto es que tuitear es una especie de conversación múltiple y asincrónica difícil de entender. Normalmente a los más pintaos que llegan a Twitter lo que les provoca es seguir con sus hábitos de hablar todo el tiempo, sin preocuparse mucho por aprender a moverse en ese tipo de conversaciones, sin escuchar para poder sostener una mínima conversación con su audiencia. Definitivamente, hay muy pocas garantías de que al tuitear, a los ricos y famosos tradicionales, obtengamos respuestas.

Las focas (con el perdón de las que realmente pertenecen a la familia Phocidae) no han perdido tiempo en celebrar que Esteban va ahora a tuitear a quien se le atraviese por delante y se convierta en su follower o seguidor. La foca-obsesión se manifiesta en lo emocionados que están al ver la creciente cantidad de seguidores que ven como a una especie de guerrilleros comunicacionales que lo apoyarán siguiéndolo como devotos soldaditos. Aunque no parecen percatarse de que entre los seguidores también estarán los paramilitares comunicacionales que lo adversarán, rechazando de antemano cualquier cosa que diga.

La pregunta es ¿Para qué quieres tuitear si no quieres conversar? Esta pregunta es válida para que se la hagan los de uno u otro grupo. Es más, suponiendo que Esteban quiera conversar con todos sus seguidores... ¿A qué hora piensa trabajar? O si encarga a un equipo para que le escriba los tweets... ¿Tiene sentido creer que va a poder engañar a todos, todo el tiempo?

Es más, ¿Qué implicaciones legales habría si por esa vía un alto funcionario, confirmado por la misma empresa Twitter como él, afirma por ejemplo que cualquiera de sus seguidores tiene luz verde para invadir un determinado galpón industrial? Algo que no parecen haber tomado en cuenta sus asesores es que cada tweet queda almacenado como evidencia en bases de datos y, aunque lo borren muy rápidamente, puede que ya haya sido capturado, guardado y constituya una prueba o evidencia aceptable judicialmente o, por lo menos, políticamente.

Viéndolo desde lejos y de manera muy desprejuiciada, que un Presidente esté dispuesto a tuitear es algo tan loable como si hubiese decidido irse diariamente en bicicleta a su trabajo, cual primer ministro sueco, predicando con el ejemplo su apoyo auténtico al desarrollo sostenible y ecológicamente pacífico del país y del planeta.

Pero, con los antecedentes de gallineros verticales, rutas de las empanadas, recuperación de El Guaire, toma por asalto de la Cumbre de Copenhague, etc., lo del Twitter va a ser una travesura más del Niño Esteban quien, fastidiado de los apagones, ahora arremete contra un pueblo que se desahoga en apenas 140 caracteres para evitar deprimirse ante tanto desastre e incompetencia oficial, entre otros temas...

Porque seguramente no es lo único sobre lo que tuiteamos, ni tampoco lo más importante.

22.4.10

Raspberry

Asistí esta semana a un seminario técnico sobre aplicaciones para celulares Blackberry. No hubo cifras precisas sobre cuántos Blackberries hay por ahí en circulación en Venezuela, pero no hay duda de que son millones. No hay tantos gerentes y altos ejecutivos en el país, gran parte de esos costosos equipos están en manos de niños y adolescentes.

Le pregunté a mis 2 hijos sobre el porcentaje de alumnos con BBs que ellos creen que hay en su salón de clase. Ellos mismos no tienen BBs y yo creía que formaban parte de la mayoría. Pues, estaba pelao. Según ellos, entre 70% y 80% de sus compañeros andan con sus BBs (en colegios donde la matrícula es más costosa, ese porcentaje debe ser todavía más alto).

Les pregunté también sobre el tipo de uso que ellos observaban a sus compañeros darle a esos equipos. Me dijeron que el uso más intenso es el del BB Messenger como herramienta de chateo y luego la navegación a Internet. Dijeron que inclusive ciertos profesores con BBs usan el PIN para mandar mensajes recordatorios (que los demás alumnos sin BBs se pierden).

Sus respuestas a mis preguntas me sorprendieron y no pude evitar una avalancha de contradicciones entre esa realidad tecnológica y la realidad educativa de ese colegio. La semana pasada estuve en una reunión de entrega de notas. El promedio del salón es muy bajo a pesar del alto promedio individual que aportan algunos alumnos que no tienen BBs. ¿Tendrá éso algo que ver con un exceso de chateo (no tanto en clase, porque no los dejan, sino el resto del día)?

En ese grado, de 13, hay 2 materias sin profesor. Los profesores que había el año pasado se fueron para otros colegios donde les ofrecieron mejores sueldos. No ha sido posible encontrar sustitutos con similar calidad docente. Riqueza tecnológica, pobreza cultural.

El gobierno se ha dedicado a vigilar que no se aumente la matrícula más de un 15% y lleva 2 o 3 años con ese empeño, años en los que la inflación anual es de alrededor 30%. Los colegios se ven obligados a apretarse el cinturón y para no terminar ahorcados, solicitan cuotas de ayuda voluntaria a las Asociaciones de Padres y Representantes. Muchos Padres y Representantes no las pagan... ¿Cuántos de ellos le habrán comprado BBs a sus hijos?

La solución por supuesto no es prohibir los BBs, quitarles los $ Cadivi o cualquier otra medida de esa naturaleza, porque el problema no son los BBs. El problema está en lo desviado que se encuentra el Ministerio de Educación con respecto a lo que es importante. Al ME le parece muy importante crear Guerrillas Comunicacionales, pero al diablo con que no hayan suficientes buenos profesores de Matemática. Al ME le parece muy importante que las Asociaciones de Padres y Representantes no aumenten libremente la matrícula, pero le resbala que a maestros y profesores apenas les alcance lo que ganan para sus necesidades básicas.

El equipo que usan en el ME es el Rasp-berry: ¡Raspao en prioridades educativas!

16.4.10

De testimonios, parábolas y paradojas

Las personas utilizan recursos retóricos con muy variados propósitos. Docentes, médicos, políticos, predicadores, vendedores, etc., utilizan la retórica para ejecutar eficazmente sus actividades profesionales. Por ejemplo, los vendedores recurren típicamente a testimonios de clientes satisfechos (reales o no) para demostrar que sí funciona el producto o servicio que nos quieren vender.

Por su parte los predicadores históricamente han recurrido a parábolas para darle sentido a la fé de la cual quieren convencer a sus feligreses. Las parábolas son historias sencillas que conducen a moralejas o enseñanzas que permiten comunicar mejor las creencias, a diferencia de exponerlas directamente como impersonales y abstractas prescripciones conductuales. Entre las parábolas más celebres están las que los evangelios atribuyeron a Jesús de Nazareth, como las del Buen Samaritano y el Hijo Pródigo.

Otro recurso quizás menos utilizado es el de las paradojas. Las paradojas no son otra cosa que contradicciones lógicas encapsuladas que dejan normalmente a quienes las escuchan, en un estado de inevitable perplejidad que permite capturarles la atención. Estas tienen que ver con muchas áreas, como las siguientes: en Matemáticas el caso de Russell con e conjunto de todos los conjuntos que no se contienen a sí mismos; en Ética con la del Mentiroso que afirma que esto que digo es mentira; y hasta en materia de Suerte con la del Superticioso que afirma que justamente ser superticioso da mala suerte...

En la Venezuela del siglo XXI hemos estado expuestos a una prédica política que bajo un intenso bombardeo retórico ha querido convencernos de que sólo el Socialismo nos resolverá todas nuestras penurias, las cuales son causadas, según, única y exclusivamente, por el Capitalismo. Lo curioso es que en esas prédicas los testimoniales o las parábolas parecen estar siendo reemplazados cada vez más por el uso de paradojas. Los apóstoles de esta nueva fé, han lanzado recientemente paradojas como las siguientes:

- La revolución es pacífica y democrática / La revolución está armada y ahora más porque existe la Milicia para barrer a los traidores de la oposición y a todo aquél que no apoye incondicionalmente al líder de la revolución

- El Gobierno prohibe utilizar juegos de video con escenas de guerra / El Gobierno promueve que liceístas jueguen a ser guerrilleros (comunicacionales)

- El Estado Venezolano no tiene ninguna relación con grupos guerrilleros como ETA y FARC / Se le exige a la AN un minuto de silencio por la muerte de un destacado jefe guerrillero y se inauguran una plaza y una biblioteca públicas en honor al guerrillero fundador de las FARC

¿Cuál puede ser entonces la intención de utilizar ese recurso retórico que induce un estado de perplejidad? ¿Será que los asesores comunicacionales del gobierno secretamente profesan el budismo Zen y proponen el uso de koans, relatos absurdos o paradójicos, para estimular estados superiores de conciencia que faciliten la construcción del Socialismo?

Eso sí sería toda una paradoja que el Gobierno recurriera al Zen para hacer avanzar al Socialismo. Justamente el Zen es una referencia al equilibrio, a la búsqueda del camino medio (middle way), al abandono de los extremos o polaridades que alejan de a la gente de su evolución espiritual. ¿Podría ser esa estrategia el fruto de un complejísimo esfuerzo creativo y analítico de quienes son, paradójicamente, responsables de que el Sistema Eléctrico se haya vuelto deficitario y esté a punto de colapsar por falta de inversiones y mantenimiento?

¿O será que la creciente avalancha de paradojas surge únicamente gracias a que al Gobierno le falta claridad y tiene una extremada desorganización producto de la nueva oligarquía revolucionaria-militarista que lo integra y, desde su opulencia, nos predica una austeridad que no practica y, desde su abuso a los Derechos Humanos, se considera a la vez lastimosa víctima del imperialismo y otras perversas fuerzas nacionales e internacionales?

Luego de proclamar sus triunfos y dedicarse a gritar que nos gobernarán durante 1.000 años, paradójicamente, sólo están pendientes de la próxima encuesta que pueda anticipar que en pocos meses recibirán una aplastante derrota electoral que los comenzará a desalojar democráticamente del poder y a perder los exagerados e inmerecidos privelegios individuales que para colmo, siendo socialistas, también paradójicamente, ostentan (tal como lo atestiguan algunos ex-feligreses).

10.4.10

26S: La oposición recibe una aplastante derrota

En Septiembre 2007 Gary Klein escribió en la Harvard Business Review un artículo donde define el Análisis Premortem para mejorar la fase de planificación de un proyecto. El proyecto democrático más importante que los venezolanos tenemos en 2010 es lograr que el Pluralismo se exprese con una radical recomposición de la Asamblea Nacional. Para lograrlo hay que aplicarle un Premortem que aclare qué se debe hacer y, sobre todo, qué se debe evitar hacer.

Klein quizás resumiría, para un día de reunión de Análisis Premortem en la MUD, lo siguiente:

AM:

1.Ramón Guillermo reúne a todos los integrantes de la MUD, jefes de los partidos y staff de apoyo técnico-político, para comunicarles que la Oposición recibió una aplastante derrota electoral el 26S.

2.Seguidamente le pide a cada uno que escriba en un papel lo que se hizo o se dejó de hacer para que terminara ocurriendo esa vergonzosa derrota.

3.Luego abre la discusión para que cada uno diga lo que anotó, que sea diferente, y lo va colocando en una secuencia cronológica sobre un pizarrón, para visualizar claramente la sucesión de eventos y circunstancias que llevarían a tan lamentable resultado. Receso.

PM:

4.Pide a los responsables del Plan Estratégico que describan para toda la audiencia las etapas y actividades contempladas, para analizarlas a la luz de lo planteado en el pizarrón.

5.Se crea un nuevo Plan Estratégico, que incluya nuevos lineamientos tanto para lo que hay que hacer como lo que hay que evitar hacer.

El Análisis Premortem se diferencia de un tradicional Análisis de Riesgos en que la pregunta no es un liviano ¿Qué puede fallar?, sino algo tan indiscutiblemente grave como ¿Qué hicimos (o dejamos de hacer) para poner la torta?

Segun Klein, este tipo de sesión permite sacar los trapitos al sol de manera mas fluida y es muy útil para mejorar las probabilidades de lograr el éxito esperado.

De esa lista de TO-DOs y NOT-TO-DOs se podrán distinguir muchas conductas presentes actualmente en el debate político y retrasos de actividades que... para luego será muy tarde.

Ojalá que el Profesor Ramón Guillermo Aveledo lea esto hoy.

7.4.10

Hofstadter, Mandelbrot, Morin y la Banda Ancha

Ser parte de Internet desde sus inicios tiene sus ventajas, pero también me creó hábitos que de repente se me volvieron contraproducentes. Una de las condiciones a la que en cierto modo me habitué fue a navegar con un ancho de banda no demasiado amplio. Al darme cuenta recientemente que había superado hace rato esa restricción, estoy emocionado por llegar, aunque sea como con una década de retraso, a la Internet del Siglo XXI, a la Internet Audiovisual. Claro, audiovisual a mi manera porque al final la he relacionado más con libros que he leído. Pero comencemos por el principio.

En 1990 me asignan mi primera dirección de correo como parte del 'kit' del postgrado que estudié en USA y comienzo a usar el MAIL, a navegar por servidores de documentos FTP y a participar en los BBS. Era la época de la red Atarraya, una lista de discusión de venezolanos pertenecientes sobre todo al mundo académico que se parecía más a los posts de Noticiero Digital que a Facebook; no solamente porque no había fotos de nadie, sino porque las discusiones eran así de acaloradas entre izquierdas, derechas o ninis.

Luego, al regresar a Venezuela, obtuve mi primer mail del Saycit-Conicit, uno de los poquísimos servicios de mail existentes para ese momento. Faltaban todavía unos dos años y pico para que Tim Berners-Lee echara a andar desde el CERN en Suiza y, sin embargo, el sonido tipo fax de los 'veloces' modems de 2.400 kbps nos hacía a los fiebrosos sentir que estábamos conectándonos con el futuro. Y así fue.

En 1993 comenzaron a aparecer las páginas web y con ellas a crecer la infraestructura y los contenidos impulsados ambos por la burbuja financiera de las “.com”. La comunicación interactiva digital iba progresando y de una serie de modems que hacían más rápida la conexión dial-up, pasábamos a los modems de banda ancha que nos liberaban la línea telefónica para hablar al mismo tiempo que, mágicamente, estábamos conectados. Las páginas web estuvieron por muchos años compuestas por textos e imágenes y el uso directo de audio y video las ponía tan lentas que, ahí está el detalle, fue muy común desarrollar el hábito de huirle a esos formatos devoradores de ancho de banda.

La riqueza de contenidos disponibles en Internet nos abrumaba y abruma todavía. Acceder a tanto material desde nuestra oficina o casa nos ha metido más de una vez en problemas por el tiempo que terminamos restándole a otras actividades. Eso también nos distanciaba de lo estrictamente audiovisual por falta de tiempo. Sólo hacíamos excepciones para disfrutar videos cortos de cualquier cosa o, con un poco más de paciencia, de otros un poco más largos de conferencias o clases dictadas por profesores excepcionales en un sitio para ex-alumnos.

A partir de 2005 comienza la era de Youtube y se destapa tecnológicamente la posibilidad de colocar streams de video de manera gratuita y eficiente. Hoy en día existen innumerables fuentes de contenido audiovisual y crece a cada minuto la enorme videoteca planetaria en Internet con Youtube y otros servicios similares como Vimeo, o más editorializados como TED y Big Think. En todas esas plataformas hay de todo, pero lo que quiero destacar es que autores de libros que he leído y que admiro tanto, de repente me los he encontrado en entrevistas, conferencias o documentales, de cuerpo presente, hablando sobre sus formidables ideas, experiencias y hallazgos en la Internet Audiovisual.

Por ejemplo, al creador de la formalización de la teoría de los fractales, Benoit Mandelbrot, me lo encuentro en una entrevista en Big Think. O al extraordinario investigador de la mente Douglas Hofstadter, célebre por su libro “Godel Escher Bach”, me lo encuentro en Youtube en conferencias dictadas en Stanford o hasta en un curso online basado en su libro, de los que ofrece gratuitamente el MIT en su loable iniciativa OpenCourseWare. O me tropiezo con un documental sobre Edgar Morin, donde aparece este mismo intelectual francés famoso por abordar la complejidad como tema y que ha tenido tanta influencia en desmontar la excesiva departamentalización del conocimiento facilitando una mayor integración multidisciplinaria a la hora de comprender los desafíos a los que nos enfrentamos como especie humana. O videos donde aparecen otros extraordinarios pensadores y creadores contemporáneos como los chilenos Humberto Maturana, Francisco Varela, Fernando Flores, Alejandro Jodorowsky y Rolando Toro.

En fin, esto es apenas un piquito del iceberg de ese privilegio de poder ver y escuchar a personas reales que, como autores de libros que hemos leído y que nos han marcado a lo largo de décadas, antes sólo podíamos imaginar (sin mencionar que hasta, si queremos, podemos en muchos casos enviarles directamente un mail como si fuesen nuestros profesores... Na'guará).

1.4.10