Blog personal en el que...

Escribo sobre temas que me interesan, me afectan, me gustan, me intrigan: algo bastante sobre política, pero también hay de urbanismo, diseño y temas diversos.

31.3.11

Primarias: ¿Operación u Operativo?

Muchos creemos que estamos en el país de los operativos. ¿Quién no ha escuchado Operativo de Carnaval, de Semana Santa, de Seguridad Ciudadana, de Vacunación, de Fumigación, etc., o su versión más actualizada que son las intensamente publicitadas 'Misiones'? ¿Es una operación diferente a un operativo? (¿Serán tan diferentes como lo es hablar de 'preservación' y de 'preservativo'?).

Operación es, de los dos, el término con connotaciones más abarcantes, de mayores ramificaciones y conexiones. Implica acciones coordinadas, secuenciadas, de mayor impacto y orientadas hacia la sostenibilidad de una determinada función en el tiempo. Es, quizás, el que refiere a un grado mayor de 'conciencia institucional'.

En cambio el término operativo tiene una connotación más puntual, específica, acotada en cuanto a su alcance temático, temporal y de recursos a utilizar. Se espera que comience y que termine relativamente pronto. Se asume a sí mismo como una moda, que puede que vuelva, pero que como moda al fin, está condenada de antemano a pasar y a extinguirse, siendo muy diferente al espíritu que debe caracterizar a las instituciones.

No quiero entrarle al tema de la poca o mala calidad institucional que tenemos en Venezuela. Quiero orientar esta reflexión a un tema que se ha puesto de moda y que quizás también pueda comenzar a institucionalizarse, tal como ocurre en otras democracias, como lo es el tema de las primarias. La pregunta que tengo es: ¿Cómo la MUD y los partidos democráticos ven actualmente a las primarias? ¿Las ven como un operativo o como una operación?

El contexto típico venezolano influye en lo que cada día hacemos, más de lo que uno quisiera. Tanta cultura labrada por décadas de operativos de todo tipo, inclinan la balanza hacia que se estén tomando las primarias como un operativo más. ¿Es conveniente para el país que ésa sea la manera de ver las primarias?

Existen indicadores de que las primarias sigan siendo visualizadas como un operativo más: por un lado, no parece haber conexión entre las primarias previas de Táchira y Aragua, que se hicieron para las regionales de 2008, con el esfuerzo a nivel nacional que tenemos por delante. ¿Qué factores incidieron en que una de ellas antecediera el triunfo (de Pérez Vivas), mientras que la otra no?; por otro lado, existe un foco excesivo tanto en la fecha como en el resultado. Ese foco es excesivamente táctico y no parece haber interés por lo estratégico.

¿Qué es lo estratégico de las primarias desde la perspectiva de la MUD? Una posible respuesta a esta pregunta es la siguiente: foco en el proceso, no en el resultado. ¿Y qué significa 'el proceso' en este caso? El proceso de las primarias está en cómo hacerlas para que contribuyan con el subsecuente triunfo de la democracia en las elecciones presidenciales de 2012 y más allá.

Propongo que las primarias se hagan estratégicamente pensando en lo siguiente:

1. Activar masivamente el voto joven permitiendo a toda la población no-adulta, incluyendo a menores de edad que tengan cédula y que manifiesten su intención de votar, a que participen en el 'juego', en toda esta fiesta familiar y democrática. Con los jóvenes, la democracia triunfará no sólo en 2012 sino a futuro, brindando la sostenibilidad (institucionalidad) que dé sentido al cambio tan importante que tiene chance de ocurrir.

2. Crear el ambiente y las condiciones para que el triunfador de las primarias sea considerado, desde ese instante, el Presidente y que pueda comenzar a ser el gran facilitador del trabajo conjunto necesario para ganar en 2012. Como facilitador tiene que ser tan neutro que deberá entonces presidir la MUD y encargarse de invitar a todos los actores políticos claves por igual, con amplitud, a conformar los distintos equipos de trabajo electoral, como práctica de conciliación de enorme utilidad para el posterior ejercicio como Presidente de todos los venezolanos (incluyendo a los estebanistas), a partir de 2013.

3. Los que reciban menos votos, podrán integrarse al trabajo electoral y luego al gobierno como parte de ese triunfo que se construirá entre todos.

Uno de los indicadores que nos alertarán sobre la incapacidad de superar nuestra típica tendencia al operativo es el nivel de sectarismo que antes, durante y después de las primarias se manifieste. También si observamos que no se considera clave la mayor participación posible de jóvenes, si quienes estructuran la MUD no quieren que luego de las primarias se les 'mueva la mata' o si los que no lleguen de primero desaparecen de la escena, junto con sus partidos, apenas se divulguen los primeros resultados con tendencias inalterables, sabremos que no se pudo vencer la inercia de ser ciudadanos del país de los operativos, de la grave falta de cultura institucional, del peligroso déficit de pensamiento estratégico...

Cuando venga la próxima primaria, se comenzará otra vez desde cero. Será como si se tratara de una Semana Santa más, con todas sus lamentables estadísticas. Aunque si me lo preguntan, tengo la esperanza de que existe hoy la posibilidad de cambiar y vencer esa inercia.

Sí se puede.

17.3.11

Un Presidente Facilitador

El principal criterio para escoger por quien votar en las primarias, luego en las presidenciales y también en prácticamente cualquier elección, es el de identificar al candidato que sea el mejor facilitador. Facilitar es una práctica que se cultiva cada vez más en los campos gerencial y docente, entre otros. Facilitar es el estilo de liderazgo que mejor se adapta al contexto de sobrecarga de información, hiperdensidad de relaciones y altas velocidades de interacción que caracterizan socialmente al siglo XXI.

Miquilena diría: ¿Y cómo se come éso? Según la Asociación Internacional de Facilitadores la facilitación de un grupo es “...un proceso en el que una persona, cuya selección es aceptable para todos los miembros del grupo, quien es además sustancialmente neutral y no tiene autoridad para imponer decisiones, diagnostica e interviene para ayudar al grupo a mejorar cómo identificar y resolver problemas, y cómo tomar decisiones, de tal manera que se aumente la efectividad del grupo en cuestión.” (traducción nuestra / http://www.iaf-world.org ).

12 años de Esteban en el poder se pueden definir perfectamente como lo contrario a la facilitación, o sea, el sometimiento del Estado y de buena parte de la sociedad venezolana al ejercicio de la dificultación. El dificultador se dedicó sistemáticamente a convertirse en quien monopoliza la toma de decisiones, imponiendo acciones caprichosas que no son fruto de diagnósticos ni de intervenciones para apoyar a toda la sociedad. Por cierto, este dificultador no ha sido para nada neutral en su interacción, con la consecuente pérdida de la efectividad de los venezolanos para identificar y resolver problemas o tomar decisiones conjuntamente. Las pocas decisiones que se toman las hacen quienes lo rechazan... y son las de irse del país (como lo han hecho ya muchos ingenieros, médicos y demás profesionales jóvenes y capacitados) o la de declararse en huelga de hambre ante tanta sordera mezclada con verborrea de este dificultador.

Para los propios estebanistas la participación protagónica ha sido uno de los fraudes más profundos. Basta ver cómo el PSUV sumisamente acoge la decisión del dificultador de proclamarse su candidato presidencial, sin que nadie se atreviera ni siquiera en voz baja a comentar que no debería ser el único posible candidato. Esa sumisión se ha expandido al Estado y explica la lentitud (o la rapidez exagerada) de las respuestas de los distintos poderes y ramas del ejecutivo ante un país que colapsa con conflictos y problemas que se agravan cada día.

El nuevo presidente de los venezolanos, que comenzará su período en 2013, debe ir más allá de un simple cambio de discurso o de ideología. Comenzando por el hecho de que debe sentirse lo más neutral posible para que pueda ser el presidente de todos, tanto de quienes votemos por él como de quienes votasen por el dificultador o por otros. Su capacidad para observar y diagnosticar no debe llevarlo a imponer un plan de ajuste o un nuevo gran viraje que, a pesar de que esté correctamente formulado y bien intencionado, generaría un rechazo esperable de ciertos sectores. Esa capacidad debe por el contrario llevarlo a incorporarnos a todos a ejercer la libertad de crear soluciones y comprometernos a llevarlas eficazmente y eficientemente a la práctica.

Propongo a la MUD que a los candidatos a las primarias los hagan tomar obligatoriamente un curso completo de facilitación y los sometan a una evaluación que muestre el ranking de cuán capaz de facilitar es cada uno de ellos. Esa característica, creo yo, es la que debe recibir el mayor peso a la hora de decidir nuestro voto. Ante un dificultador, el facilitador.

Esa será la propuesta de valor más significativa, por su contraste. La condición de facilitador del nuevo presidente es lo que nos permitirá superar a todos, estebanistas y opositores, la terrible división que padecemos. Es lo que hará posible la entrada de Venezuela en el siglo XXI, el siglo de las tecnologías de información, de las redes sociales y de la participación libre de los ciudadanos en la construcción de un futuro colectivo e individual mejor para todos.

8.3.11

¿Ciudades o Ciudadanos Digitales?

Abrir la carcaza de una computadora y observar las tarjetas de circuitos integrados nos ha hecho pensar más de una vez que estamos ante el bonsai de una ciudad: edificios, calles y plazas de esas ciudades miniatura habitadas por electrones. Luego lo proyectamos fractalmente a otras escalas cuando imaginamos cada computadora conectada en red con muchas otras, en un planeta de urbes digitales donde se producen e intercambian bits intangibles (que significan información, servicios, transacciones, etc.) pero no por ello menos valiosos que lo que se produce e intercambia en las calles y edificios de las ciudades de ladrillo y concreto. Capas de intangibilidad inevitablemente están cada vez más vinculadas con lo que sucede cotidianamente en el mundo tangible.

Y esa vinculación de lo intangible con lo tangible es clave. Computadoras existen desde mediados del siglo pasado y las redes LAN-WAN llevan varias décadas de existencia. También Internet es un fenómeno que dejó de ser reciente, al igual que la telefonía móvil. Sin embargo, la vida tangible continua para grandes mayorías, especialmente en muchas ciudades del tercer mundo, tan mal o peor que hace décadas.

No es la infraestructura digital la que va a resolver por sí sola los problemas. Las computadoras y los celulares son apenas instrumentos o medios que bien utilizados van a contribuir a hacerlo. En la medida en que se cierre la brecha digital y más ciudadanos se incorporen individual y colectivamente al uso de estas herramientas, en esa misma medida podrá darse mejor la integración entre lo intangible de la información, la comunicación y la coordinación de acciones, con la ejecución de proyectos que mejoren la calidad de vida para todos.

Un amigo me decía hace años que si se trajera una copia de la infraestructura de la NASA al país y se colocara en el Nuevo Circo (cuando quedaba allí el terminal de transporte terrestre de Caracas) para que la manejaran los funcionarios de aquí, los problemas continuarían siendo mas menos los mismos. El humanware, más que el hardware o el software, es lo que debemos atender prioritariamente y las herramientas digitales pueden ser útiles a tal fin. La nueva sintaxis de lo digital puede ayudar a que nuestra semántica y sobre todo nuestra pragmática mejore. Por ejemplo, aprender a escribir algo claro y útil en 160 caracteres, tal como lo imponen el SMS y el Twitter, es todo un entrenamiento nada despreciable.

Pero lo que nos sucede en las ciudades no es solamente un problema de eficiencia. Es más, la eficiencia no es el factor más importante, porque si lo fuese nuestro principal objetivo sería simplemente optimizar las soluciones ya conocidas. Creo que nuestro problema es que seguimos aplicando el mismo tipo de soluciones a problemas sin evaluar por qué tercamente persisten y que además, en ciertos casos, se agravan. Si es así, entonces el principal objetivo debe ser la innovación, o sea generar nuevas soluciones que realmente resuelvan los tercos problemas. ¿Que relación podría existir entre el uso de herramientas digitales y la innovación?

Las herramientas digitales nos permiten acceso a la más vasta fuente de información gratuita como lo es Internet donde, con el debido criterio, nuestros ciudadanos pueden descubrir lo que otros ciudadanos en otras ciudades hacen para superar problemas similares. Estas herramientas son también excelentes mecanismos para realizar consultas masivas, convocatorias y demás acciones que apoyen la participación activa de la colectividad. Y tanto computadores como celulares, en manos de los ciudadanos, se convierten en poderosos instrumentos de monitoreo, seguimiento y contraloría social de los proyectos dirigidos a resolver los tercos problemas urbanos de inseguridad, insalubridad, desempleo, congestionamiento, contaminación, derrumbes, etc. Esas tres actividades (conocer, participar y monitorear) combinadas con el uso activo de la imaginación y el diseño, son esenciales para poder innovar.

Es clave ir más allá del e-gobierno incorporando a la gente como e-ciudadanos.

2.3.11

Islas y Océanos

Participando en un debate del artículo “Lenin tenía razón” en el blog de Ignacio (Nacho) De León (http://bit.ly/hVyD7y), el propio Nacho parafraseó algo que escribí, en referencia a Ronald Coase, de esta manera: que las corporaciones son '...islas de planificación en un océano de mercado.' Luego, al relacionar lo que iba surgiendo en el debate con mi área profesional como urbanista, me saltó la metáfora de Nacho como aplicable también a las corporaciones o negocios presentes en las ciudades, en este sentido: son 'islas de mercado en un océano de planificación.' La discusión de capitalismo vs socialismo, competencia vs cooperación, o mercado vs planificación, reducida a una simple escogencia entre extremos es irrelevante o hasta dañina si alguno de los extremos busca heroicamente imponerse en su forma más pura.

Al poder voltear la metáfora, tal como ocurre con las chaquetas reversibles, las corporaciones o negocios pasan de ser islas de planificación, a ser islas de mercado, dependiendo del contexto en el que las coloquemos. Coase en su célebre paper “The nature of the firm” argumentaba que muros adentro, las corporaciones suprimen los mecanismos de mercado porque ningún trabajador negocia a diario con su patrono el salario que va a cobrar, ya que los costos transaccionales de realizar tales negociaciones se harían insoportables para todos. Si suprimir el mercado a esa escala resultaba conveniente ¿por qué no hacerlo en toda la economía? Coase brillantemente argumentó que manejar todo un país como una sola corporación implicaría un nivel de complejidad tal que sólo los mecanismos de mercado pueden resolver eficientemente, prediciendo acertadamente en los años 30 del siglo pasado, que las economías planificadas centralmente fracasarían... tal como ocurrió.

Pero al visualizar los negocios en el territorio y, en particular en las ciudades, nos encontramos con la situación opuesta. Cada empresa, cada negocio, cada ciudadano, son agentes económicos que ofrecen o demandan bienes o servicios y ese encuentro entre oferta y demanda sucede cotidianamente en las calles y espacios telecomunicacionales, como encuentros entre ciudadanos en un contexto urbano. Paradójicamente, el océano de planificación debe ser entonces la ciudad para que funcione bien el mercado.

Si se asume el extremo del socialismo, la cooperación y la planificación pura se destruye el mercado y con él, la complejidad, la eficiencia y la libertad en la sociedad. El otro extremo no es tan grave porque ya vimos que las corporaciones son, en sí mismas, islas de planificación y pueden perfectamente apreciar el valor de planificar ciudades e instrumentar políticas públicas en general. Sin embargo, en una discusión dogmatizada podría llegarse a la posición de los libertarios o de los anarquistas, o de la versión más actual del neoliberalismo conocida como Tea Party, según la cual sólo el ejército valdría la pena mantenerlo como 'asunto público' dejando todo lo demás en manos privadas.

Rescato entonces uno de los planteamientos fundamentales de los pragmatistas clásicos: las ideas son herramientas que nos permiten alcanzar objetivos. Tanto el mercado como la planificación, tanto la competencia como la cooperación, son instrumentos que podemos colocar al servicio de nuestros objetivos. Si políticamente definimos al capitalismo y al socialismo como dos conjuntos disjuntos (hasta cierto punto) de objetivos, ahí están las herramientas para alcanzarlos.

Algunas sociedades dominadas por el liberalismo seleccionan como objetivo al capitalismo. Otras donde la social-democracia es la corriente más fuerte seleccionan al socialismo como su ideal. Pero, en ningún caso, son situaciones extremas como las de Corea del Norte o Cuba en las que predomina el dogmatismo personalista que convierte a esos países en versiones pesadillezcas de Disneylandia al insistir sus autoridades en construir y gerenciar sus países, y en particular sus ciudades, como parques temáticos.

22.2.11

Reflexiones a partir de "El pensamiento urbanístico del chavismo"

El Arq. Manuel Valencia A. escribió recientemente en el portal www.analitica.com el artículo 'El pensamiento urbanístico del chavismo' en respuesta a un artículo del Arq. Marco Negrón en ese mismo portal titulado '¿Tiene el chavismo una política urbana?'. Habiendo leído el artículo del profesor Negrón y estando de acuerdo con mucho de lo planteado por él, quiero compartir algunas reflexiones surgidas a partir de mi lectura del artículo del Prof. Valencia.

1. Ciudades como La Habana o Praga siguen siendo hermosas porque se conservaron sus centros históricos. Pero basta visitar cualquier desarrollo socialista de vivienda o hasta ciudades completas de Europa del Este en la época socialista, para concluir lo aburrido que puede resultar la permanencia en el poder de tecnócratas ideólogos (o ideócratas) que típicamente detentan simultáneamente mucho poder con poquísima imaginación y una precariedad de recursos de todo tipo. Las ciudades socialistas desde su falta de libertad, ahogan la iniciativa y la posibilidad de escoger entre distintas ofertas de productos y servicios.

2. Las carreteras socialistas rara vez son autopistas y las vías férreas parecen servicios de transporte de carga, con muy pocas excepciones. El desarrollo regional planificado centralmente excluye a las propias comunidades que esperan pasivamente la llegada de algún proyecto que les lleve un poco de actividad económica que, muy probablemente, se hará pronto insostenible porque proviene de decisiones burocráticas, no de negocios bien concebidos. El progresar se convierte en las uvas verdes que la zorra de Esopo descartaba por su propia incapacidad.

3. Corea del Norte quizás sea uno de los ejemplos más extremos de cómo un país se convierte en una mezcla de monumentalismo personalista y campamento militar estilo parque temático. No podría ser de otra forma porque ha sido 'hecha en Socialismo'. Un contraste total con el otro contingente de coreanos ubicados al sur del paralelo 38 (¿Factor clave? Al Norte Socialismo, al Sur Libertad).

4. La ciudad es la expresión físico-espacial del mercado. El mercado es un ámbito de libertades, nada perfecto por cierto, pero muchísimo más interesante que lo que pueda ocurrírsele a un grupito de burócratas montados con su jefe en un helicóptero militar, decidiendo dónde van a 'deponer' la próxima ciudad socialista, o el próximo eje de la nueva geometría del poder militarista... En lugar de planificar y regular actividades producto de las iniciativas civiles, el Estado Socialista se dedica a hacer directamente los desarrollos sin ningún control (equivale en fútbol a un árbitro que decide meter goles cada vez que le da la gana).

5. Por el bien de Venezuela es imperativo que el estebanismo sea derrotado en 2012. Si hasta ahora han logrado desgobernar profundamente a Caracas y al país en general... de continuar, pueden decidirse a gobernar de verdad y ocurríseles construir ciudades socialistas, o sea, parques temáticos militaristas que funcionarían todavía peor que el desorden actual.

Aunque con la excusa de la crisis eléctrica (por cierto, servicio planificado centralizadamente por el Estado que fracasa en manos de los socialistas), comenzaron apagando las vallas... para que ahora Caracas sea tristemente más socialista por las noches.

20.2.11

La revuelta de la calle Rosenstrasse

Un amigo me envió por mail este interesante editorial que se refiere a una historia poco conocida que contrasta con el archirrepetido poema de que "Vinieron por los judios, como yo no era... vinieron por los... etc. y al final vinieron por mí" que deja la sensación de que las tiranías son tan sistematicamente crueles que resultan invencibles. En estas fechas de cambios en el mundo árabe, leer la revuelta de la calle Rosenstrasse sirve para que tengamos una sensacion muy diferente: Que es posible tener éxito ante la tiranías a pesar de luchar en condiciones extremadamente adversas...


19 de Febrero de 2011 - 12:38:16 - Luis del Pino

Editorial del programa Sin Complejos del sábado 19/FEB/2011: "La revuelta de la calle Rosenstrasse"

Déjenme que les hable de un episodio de la historia alemana muy poco conocido.

Antes de 1943, había en Alemania dos grupos de judíos que se habían salvado hasta el momento de ser deportados a los campos de concentración, por motivos distintos.

El primero de esos grupos era el de los judíos que estaban cualificados para trabajar en las fábricas. Alemania soportaba un ingente esfuerzo bélico, que hizo preciso reclutar para el trabajo incluso a las mujeres, así que al principio de la guerra se evitó privar a las industrias de los trabajadores judíos.

El segundo grupo era el de los judíos casados con mujeres no judías. Durante 10 años, el régimen nazi había empleado todas las armas de la persuasión para convencer a esas mujeres de que se divorciaran de sus maridos judíos, pero lo cierto es que el 90% de ellas se negaron. Expulsados de sus trabajos, rechazados por sus vecinos, impedidos por ley de realizar numerosas actividades, la vida de esos judíos y de sus esposas era durísima, pero el régimen nazi había evitado deportarlos hasta ese momento.

Pero a principios de 1943, los nazis decidieron dar una nueva vuelta de tuerca, y librar a Alemania de sus últimos judíos, comenzando por Berlín. Al amanecer del 27 de febrero, efectivos de policía, agentes de la Gestapo y una división de élite de las SS dieron comienzo a una batida en la capital alemana, en la que 10.000 judíos fueron sacados de sus casas o de sus lugares de trabajo. Todos los que no estaban casados con mujeres arias, más de ocho mil, fueron llevados a centros de internamiento situados fuera de la ciudad, y de allí al campo de concentración de Auschwitz, donde terminarían siendo asesinados.

Pero los judíos casados con mujeres arias, unos 1.700, fueron separados del resto y encerrados en un centro de detención dentro de la ciudad, en la calle Rosentrasse.

Cuando comenzó a correr la voz de adónde habían llevado a sus maridos, las esposas de aquellos judíos se dirigieron a la calle Rosentrasse, para pedir noticias de los detenidos y suplicar que los soltaran, por supuesto sin éxito. Las horas pasaban y centenares de mujeres se agolpaban en la puerta de aquel centro, sin saber muy bien qué hacer.

Y las horas continuaron pasando y cayó la noche. Pero la multitud de mujeres allí congregada, lejos de atender las órdenes de volver a su casa, siguió allí a la puerta. Conmocionadas y desesperadas, perfectamente conscientes del destino que esperaba a sus maridos, se negaban a irse, sabiendo que, de hacerlo, les abandonaban a su suerte.

Y pasó la noche y llegó la mañana. Algunas mujeres habían vuelto a sus casas, a atender a sus hijos, o habían tenido que irse a sus trabajos, pero otras mujeres habían ido llegando para tomar el relevo. La multitud siguió creciendo. Comenzaron a unirse a aquella concentración otros familiares, y conocidos y amigos de los encerrados. Y comenzaron a escucharse los primeros gritos: "¡Devolvédnoslos! ¡Dejadnos ver a nuestros maridos!".

Desafiando las temperaturas bajo cero, las mujeres siguieron allí a la puerta otra noche más. Y al día siguiente, tercer día de protesta, comenzaron a unirse a la multitud las primeras personas que nada tenían que ver con ninguno de los detenidos. Así es como describe esa congregación espontánea una de las mujeres que vivieron aquellos hechos:

" Yo acudía cada mañana a Rosenstrasse antes de ir a trabajar. Y siempre había allí una marea de personas. Nadie organizaba o instigaba la protesta. Simplemente, la gente estaba allí. Exactamente igual que yo."

Y los tres días se convirtieron en cuatro, y los cuatro en cinco. Y cada vez era mayor el número de personas y cada vez eran más coléricos los gritos exigiendo que aquellos judíos fueran liberados. Y lo que comenzó como una reunión de mujeres buscando desesperadamente tener noticias de sus maridos fue adquiriendo un tinte cada vez mayor de protesta política. Seis mil personas llegaron a juntarse delante de aquel dentro de detención. De modo que Goebbels, Ministro de Propaganda y Jefe Local del partido nazi en Berlín, decidió que era preciso disolver aquella concentración que amenazaba con irse de las manos.

Sin previo aviso, el 4 de marzo, los guardias del centro de detención salieron a la calle y montaron las ametralladoras. Una de las protagonistas de aquella historia cuenta que aquel día hacía tanto frío, que las lágrimas se les congelaban en las mejillas.

El jefe del operativo se dirigió a los manifestantes para darles un ultimátum: si no despejaban la calle de inmediato, abrirían fuego.

La multitud, enfrentada a los cañones de las ametralladoras, comenzó a retroceder, pero entonces una voz gritó "¡Asesinos!". Y aquellas mujeres comenzaron a corear al unísono "¡Asesinos! ¡Asesinos!".

Y tras muchos minutos de confusión, y mientras las mujeres se negaban a dispersarse y arreciaban los gritos, los guardias recibieron la orden de desmontar las ametralladoras y replegarse hacia el centro de detención.

Dos días más tarde, el 6 de marzo, después de una semana continuada de protesta, Goebbels dio la orden de liberar a aquellos 1.700 judíos. Unos pocos centenares de mujeres habían conseguido doblegar al régimen de Adolfo Hitler.

Las protestas de Rosenstrasse - silenciadas, por supuesto, por el régimen nazi - evitaron de forma directa que esos 1700 judíos encerrados en el centro de detención fueran enviados a Auschwitz. Pero salvaron, de forma indirecta, a otros 30.000 judíos en toda Alemania que estaban casados con mujeres no judías, porque el régimen nazi ya no se atrevió a ordenar posteriormente su deportación.

De hecho, al acabar la guerra, el 98% de los judíos sobrevivientes en Alemania pertenecían a este tipo de matrimonio mixto.

¿Cómo fueron capaces esas mujeres de hacer aquello? Pues, simplemente, porque era lo que tenían que hacer. Así es como lo resume una de aquellas esposas, Elza Hozler: "Cuando mi marido necesitó que le protegiera, yo le protegí".

Lo cual plantea la pregunta, claro está, de si no se hubiera podido hacer mucho más contra el régimen nazi. El episodio de Rosentrasse demuestra que hasta uno de los regímenes más sanguinarios de la Historia era capaz de recular, cuando percibía que la represión podía volver a la opinión pública en su contra.

Así que, si unos centenares de mujeres desarmadas fueron capaces de doblarle la mano a Goebbels y a Hitler, ¿qué más se hubiera podido lograr, sólo con que hubiera habido más gente dispuesta a hacer en cada momento aquello que estuviera a su alcance?

14.2.11

LOCTI: ¿Hay conciencia sobre logros alcanzados?

Un ejemplo de logros concretos alcanzados a partir de la LOCTI se puede apreciar en esta serie de 3 videos que contienen la entrevista que Beatriz Cisneros y yo le hicimos al profesor de la Universidad Simón Bolívar Miguel Asuaje.

Check it out!

Entrevista al Profesor Miguel Asuaje USB Feb 2011 (1/3) from Moises P. Ramirez on Vimeo.



Entrevista al Profesor Miguel Asuaje USB Feb 2011 (2/3) from Moises P. Ramirez on Vimeo.



Entrevista al Profesor Miguel Asuaje USB Feb 2011 (3/3) from Moises P. Ramirez on Vimeo.

10.2.11

Loctitud Incorrecta

Entre el chaparrón de leyes que azotó al país en Diciembre 2010, vino la reforma a la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). El cambio aparentemente más importante que se aprobó es que ahora las empresas pierden la posibilidad de orientar sus aportes a proyectos específicos y deben darle al Gobierno los reales para que sea éste quien unilateralmente decida qué proyectos de innovación deben recibir financiamiento. Se ha argumentado que muchas empresas no orientaron correctamente sus aportes y, nuevamente, se obliga a los justos a pagar por lo que supuestamente hicieron algunos pecadores.

El criterio de hacer pagar a justos por pecadores es indiscutiblemente anti-científico. Es algo que típicamente aplicamos los papás cuando, desesperados, los chamos hacen un desastre en casa y, sindicalmente, se taparean entre ellos para no volverse (con toda razón) unos acusetos. Es precisamente la falta de criterio científico lo que provoca ese tipo de medida a rajatabla, dogmática, autoritaria, como la de haber bajado, hace años, de $3.000 a $400 el cupo de Internet porque habían unos aprovechadores que compraban cupos.

Que el Ministerio de Finanzas, el BCV o CADIVI no sean disciplinadamente científicos con sus medidas de política cambiaria es comprensible porque ni siquiera funcionan bien como economistas. Pero que sea el propio ministerio de Ciencia y Tecnología quien descaradamente renuncie a aplicar criterios científicos en sus decisiones estratégicas, lo convierte en una especie de candidato a la colección de colmos que tanto le gusta a los chamos contar (¿Cuál es el colmo de un político gordo? Tener que tragarse sus propias palabras). Sin mencionar el apuro de la Asamblea en aprobar esa reforma con la consecuente falta de consulta a quienes se ven afectados por los cambios propuestos.

Si la LOCTI original contemplaba medidas contra quienes no hicieran un uso correcto de los aportes, ¿Quién se responsabiliza por no haber aplicado oportunamente esas medidas? ¿Por qué no simplemente se hicieron más fuertes las sanciones para quienes no den el uso correcto a los aportes? Y, en definitiva, ¿Dónde está la evaluación de los resultados de aplicar la Ley que justifique una modificación tan drástica del espíritu con el que originalmente fue concebida?

Antes de la LOCTI las empresas venezolanas no estaban obligadas a invertir en desarrollo científico-tecnológico. La línea base con respecto a la cual evaluarlas era por lo tanto una linea '0', una dinámica que parte de unas semillas que se espera se conviertan en un frondoso bosque de cultura de innovación. ¿Qué diría usted de un agrónomo que recomienda arrasar con la plantación de Uverito porque a los 3 años los pinitos estaban muy bajitos comparados con bosques de 30, 60 o 90 años que hay en Japón, Francia o Estados Unidos?

El asunto del desprecio por la ciencia se exacerba al constatar que se aludieron cuestiones políticas o ideológicas. Decir que hay una ciencia del pueblo es como decir que hay una ingeniería, una poesía o una filosofía del pueblo, cosas que obviamente sólo existen como frases huecas y manipuladoras. El Socialismo es un dogma y como tal se resiente ante quienes le cuestionamos sus métodos y resultados. Mientras se ejecuta el dogma de eliminar las empresas privadas, la nueva LOCTI lo que hace es cobrarles, como las FARC, una vacuna para que colabore con la 'guerrilla científica'.

Es lamentable que existiendo tantas personas capaces y honorables en ese Ministerio, la Asamblea Nacional haya impuesto inconsultamente y anti-científicamente una ley que complace a las fuerzas más oscuras del país, a las que importan de todo antes que favorecer las compras nacionales, a las que prefieren que profesionales extranjeros vengan a trabajar acá mientras rechazan a tantos venezolanos capacitados y deseosos de trabajar, las que expropian destruyendo décadas de esfuerzo hecho en Venezuela...

Científicos sin ciencia. Esto es el colmo. ¿Pero pueden paliar la situación? Sí, corrigiendo loctitud (perdón, la actitud)...

Aceptemos que la nueva LOCTI se aplica. ¿Cuál es la línea base para comparar si con esta nueva ley se obtienen mejores resultados? Pues, el Ministerio debe hacer un 'corte de cuenta' y constatar cuánta innovación y cuánto desarrollo científico-tecnológico se obtuvo con la LOCTI original hasta Diciembre de 2010 (o sea, la estatura y robustez de los pinitos); luego, en Diciembre de 2011 compararemos si la nueva ley produjo mejores resultados (pinos más grandes y sanos) y así sucesivamente. Si la nueva ley lo logra, pues nuestra hipótesis habrá resultado falsa y reconoceremos que debemos aprender que esos cambios eran estrictamente necesarios y convenientes... Pero, si los resultados de la nueva LOCTI son iguales o peores a la línea base, el Ministerio y la Asamblea deberán reconocer que se equivocaron y deberán derogar por lo menos el cambio sobre la cuestión clave de cómo se decide el destino de los aportes.

Lo mismito debe hacerse con tantos otros asuntos, como el de las expropiaciones y nacionalizaciones. Si luego de un período de un año, las empresas expropiadas o nacionalizadas funcionan igual o peor que antes, no solamente deben revertirse esas decisiones sino cambiar toda esa política pública por inconveniente. Si este razonamiento se le explica al pueblo ¿Qué dirá?

4.2.11

4F: ¿Un fracaso exitoso?

Tanta cadena hace que el 4 de febrero de 1992 esté como más cerca de lo que debería. Han transcurrido largos 19 años de ese controversial día rechazado por unos y admirado por otros. Habiendo sido claramente un intento de golpe de estado, sus propios protagonistas se empeñan en negar ese 'pequeño detalle' al tiempo que nos piden, desesperadamente, que veamos los sucesos de ese día como fiesta patriótica digna de respeto y admiración.

Ese intento de golpe, igual que otro que surgiría a finales de ese mismo año, fracasó. Sus objetivos no fueron alcanzados pero sólo 'por ahora' porque, proféticamente, nos convirtieron ese día en futuros testigos de que después sí lo iban a lograr. Objetivos como militarizar al gobierno civil, reducir al Poder Legislativo a un circo de focas o manejar la Justicia y el resto de los poderes públicos al antojo de un militar golpista parecen haber sido logrados con creces. Ha sido entonces un fracaso golpista convertido en éxito militarista, para vergüenza de tanto venezolano civil que locamente se entusiasmó con la idea de llevar al poder a un ayatolah uniformado, a todo un predicador fanático convertido en presidente gracias a millones de votos.

A las élites venezolanas no les importó que valientes soldados hubiesen muerto ese día defendiendo al sistema democrático y cínicamente decidieron seguir apoyando a los golpistas para que más adelante accedieran al poder por la vía electoral. Los tristemente célebres 'notables' junto a muchos colaboradores provenientes de sectores tan variados como medios de comunicación, gremios, universidades y dirigentes vecinales pusieron sus respectivos granitos de arena para que ese fracaso se transformara en un rotundo éxito. Leer el libro 'La Rebelión de los Náufragos' de Mirtha Rivero sirve para tomar conciencia de como las élites política, económica y académica valoraron tan poco al sistema democrático que prefirieron sacrificarlo antes de hacer la profunda tarea pendiente de cambiar hábitos y superar resentimientos que nos han mantenido a los venezolanos alejados de desarrollar nuestro máximo potencial como país.

El país se encuentra hoy ante un situación aún más difícil que la de 1992. Después del exitoso fracaso de los golpistas tenemos ahora el fracasado éxito que muestra el balance de 12 años de revolución: terrible descomposición social y ausencia de valores esenciales para la convivencia; economía cada vez más dependiente de una industria petrolera deteriorada; infraestructura eléctrica, vial, sanitaria y educativa en estado crítico; más corrupción que nunca, etc. En fin, un país mucho peor que el que los golpistas y las cínicas élites que los apoyaron juzgaban inviable hace 19 años.

Lo peor que podría suceder es que nuevamente las élites y mucho incauto apoyador de soluciones inmediatistas, vuelvan a querer sacrificar lo poco que queda de sistema democrático para salir de un gobierno revolucionario comprobadamente incapaz de echar el país hacia adelante. Otro escenario igualmente terrible es que la mayoría que alguna vez sintió que tenía sentido el actual régimen se decepcione de tal manera que entre en una depresión colectiva que los vuelva apáticos ante el mejor de los planteamientos para superar el estancamiento actual. Haití está, por ahora, más cerca de Venezuela que antes.

Sin embargo, tengo la esperanza de que podremos, a partir de 2012, superar la situación actual, reunificados como ciudadanos de un mismo país. Producir mucho para exportar, educarnos de la manera más avanzada e integral posible, hacer de nuestras ciudadades hermosos jardines plenos de calidad de vida para todos... lograr todo éso nos demostrará que hicimos las tarea, que modificamos nuestros hábitos de despreciarnos y de odiar a quienes alguna vez nos despreciaron. Así quedarán atrás los fracasados fracasos y comenzaremos a cultivar juntos una era de exitosos éxitos.

26.1.11

Un balde de agua congelada

A finales de Diciembre pasado, hubo señales de que 2011 iba a comenzar muy movido. El abuso descarado de poder que impúdicamente desplegó la anterior AN, aprobando leyes express igualmente abusadoras, parecía activar una inevitable respuesta contundente de los ciudadanos. Ya casi terminando Enero, observamos que este mes no ha sido tan movido como se esperaba. ¿Qué pasó?

Pareciera que Esteban, más que un balde de agua fría, echó a la ciudadanía un balde de agua congelada. Devolver la LEU desmovilizó a las universidades y evitó que los estudiantes lo derrotaran en la calle como en 2007. Siguió en esa línea de desmovilizar cuando habló hipócritamente de democracia y diálogo en su supuesta rendición de cuenta ante la nueva AN. Sin embargo, agazapado, siguió aprovechando la situación de los damnificados para avanzar con sus ataques estratégicos a la democracia. Mientras la oposición, desconcertada, se confunde pensando que la AN es un parlamento normal y, luego, convocando a celebrar algo que no se sabía si era marcha o concentración, ni si era en un sitio o en otro, sin claridad, obteniendo como resultado un 23 de Enero que nada tuvo que ver con una movilización contundente ante el abuso de poder militarista recrecido el pasado diciembre.

Un balde de agua congelada es un proyectil. El objetivo militarista de lanzarlo es liquidar, no enfriar, la democracia. Los rasgos dictatoriales del gobierno son cada vez más inocultables. La AN no solamente es disminuida en sus funciones para impedirle el juego democrático de chequear y contrabalancear las decisiones de otros poderes, sino que es intencionalmente burlada. Los estebanistas militaristas aparentan aceptar que puede funcionar la oposición, pero lo que realmente quieren es desmantelarla como opción clara de poder.

No existe democracia sin independencia de poderes y si se impide el cambio político que vendrá en 2011, dejando como única posibilidad un cambio violento. No existe democracia si no se respetan las consultas electorales y si se obstaculiza el trabajo de autoridades electas con votos opositores. No existe democracia si se cultiva el monólogo dictatorial en lugar del diálogo abierto y asertivo.

El estebanismo es una especie de franquismo, con la diferencia de que la guerra civil en España fue literal y no esencialmente mediática como lo ha sido acá. En ambos casos se trata de gobiernos militaristas y, tal como ocurrió allá, aquí el gran reto también es hacer que lo militar se subordine al poder civil. Esto implica que la AN y los demás poderes civiles, tengan autoridad y fuerza institucional para impedir desmanes de una minoría militarista que ambiciona controlar por siempre al país.

La Habilitante es una bota militarista pisando la cara de los diputados y por éso debe derogarse ya. El Reglamento de Debates es un toque de queda para someter a los diputados y por éso debe modificarse ya. La amenaza con milicias a venezolanos desarmados que eligieron la nueva AN y junto a ella quieren luchar para resolver graves problemas de seguridad, vivienda, empleo, etc., es una creciente intimidación y por éso debe modificarse la asignación presupuestaria que la sustenta.

No es posible una democracia uniformada o cuartelaria. La democracia es una experiencia exclusivamente civil, en la que los ciudadanos se someten sólo al imperio de la ley, pero con leyes que constituyan un marco para que libremente trabajen, piensen, se reúnan y ejerzan el poder. No sirve si la obediencia es a leyes que los persigan, los acosen, los consideren culpables hasta que se demuestre lo contrario o los sometan al capricho de un dictador.

Muchos estebanistas no son militares y, quizás, la mayoría de ellos tampoco sean militaristas. La eliminación total de la democracia y, con ella, la del poder civil también los afectará a ellos. Los sindicatos, los centros de estudiantes, los consejos comunales, las empresas y cualquier organización que controlen pasarán a tener un estatus de club de amigos, sin ningún poder real para influenciar la marcha institucional del país. Si los estebanistas no-militaristas no actúan, también les tocará su balde de agua congelada.

A muchos diputados estebanistas les molesta que su poder civil se vea disminuido. A muchos gobernadores y alcaldes estebanistas les molesta que su autoridad y su capacidad de acción sean usurpadas por el poder central. A muchos estebanistas de a pié les molesta que el país tenga tan graves problemas y ni siquiera puedan expresar su descontento sin ser tildados de traidores. El próximo 23 de enero debemos celebrarlo uniendo a todos los venezolanos, sean o no de la oposición, en contra del militarismo, o de cualquier tipo de dictadura, y a favor de la democracia para consolidar un poder civil al que se subordine lo militar.

Celebrar el poder civil es la esencia del 23 de Enero. Otra cosa es lo cínico-militar, como dicen por ahí.

21.1.11

El volante-caricatura

Diariamente, lo primero que reviso en Noticiero Digital es el grupo de caricaturas de nuestros admirados Zapata, Weil, Edo, Bozzone, Fonseca, Luis y Pam-chito (lamentablemente a Rayma como que le prohibieron los del periódico aparecer allí, mala ésa). Creo que no existe una mejor forma de opinar sobre el estebanismo que como lo hacen los caricaturistas. Los partidos políticos democráticos en la Asamblea, en los medios y en sus recorridos por el país deben incorporar en sus planteamientos esas síntesis gráficas que con fresco humor critican la lamentable circunstancia que vive Venezuela.

No sé si los partidos deben pedirle permiso a los caricaturistas o a los diarios para poder hacer éso. No sé si una divulgación extra de sus creaciones pueda afectar la producción de estos genios. Lo que sí sé es que el típico discurso político que los líderes de oposición siguen usando es como ineficaz a estas alturas del país y del siglo.

Estamos en el siglo audiovisual, el siglo del Twitter y del Facebook, el siglo de gente joven que lee poca prensa, pocos libros y se impacienta con quien sea que se encadene discurseando, especialmente si los discursos son particularmente carentes de imágenes. Para poder alcanzar el triunfo en 2012, es urgente que las fuerzas democráticas actualicen sus estrategias de comunicación. Y en este sentido propongo, humildemente, que sean impresos y distribuidos regularmente unos volantes-caricatura o, en lo posible, afiches-caricatura o, idealmente... ¡gigantografías-caricatura!

Esteban devaluó la palabra abusando de las cadenas. Peor, dice algo un día y al día siguiente se desdice, sin importarle, porque él ya controla los poderes. Ordena aprobar leyes que ellos mismos no cumplen y además no redactan ni hacen cumplir leyes que resuelvan los problemas prioritarios del país: inseguridad, desempleo, inflación, vivienda, exportaciones no-petroleras, etc. En 12 años se ha hecho de todo para convertir la política en algo irrelevante, descartable. Prueba de ello son la Habilitante y el Reglamento de Debates que dejan a la Asamblea como poder disminuido, casi que inútil.

Debo reconocer que esto de modernizar el formato comunicacional no es una idea original. Lo ocurrido en la sesión de esta semana en la AN, indica que pesados estebanistas decidieron llevar obras de su mejor (y quizás único) caricaturista, el tipo de La Hojilla, para complementar sus discursos con videos (sus caricaturas suelen ser especies de comics audiovisuales, porque no parece que sepa dibujar, ni mucho menos sabe de humor, sino de burlarse). Si esa producción de tan baja calidad es utilizada, ¿cómo es posible que tipos tan brillantes como son los caricaturistas de la prensa venezolana, no hayan sido incorporados sistemáticamente, por las fuerzas democráticas, a la candela de la lucha política?

No quiero decir que se les encargue a los caricaturistas trabajos especiales, aunque... ¿por qué no? Sino que me refiero a que un altísimo porcentaje de lo que ya han hecho y hacen cotidianamente es muy aprovechable. Junto a cada volante de ésos, los políticos deben lucirse con contundentes y cortas palabras. Luego, a trabajar, a redactar leyes pensando en todo el país, a apoyar las luchas de los más humildes, en fin, a hacer el trabajo político y organizativo que llevará al muy factible triunfo de la alternativa democrática en 2012.

La montaña de formidables caricaturas es como la montaña de valientes firmas que en 2003-2004 hicieron posible que se diera el Referendo Revocatorio. Siempre he tenido la sensación de que el liderazgo político no valoró cada una de esas firmas como se merecía. Cuando las firmas del primer firmazo fueron rechazadas, se debieron recuperar y hacer algo simbólico con ellas, rindiéndoles algún tipo de homenaje, como si fuesen soldados caídos en una primera batalla, para que luego se continuara luchando con más entusiasmo. Quizás esa subestimación, ese desprecio, esa incapacidad para utilizar lo que teníamos tan cerca y en abundancia, influyó en la derrota de 2004.

Que no ocurra lo mismo con las caricaturas. Allí están. ¡Incorpórenlas a la lucha!

11.1.11

Golpe: Robar Poder

Leyendo 'Anatomía de un instante' de Javier Cercas me he dado cuenta de lo errado que estuve sobre el golpe de estado contra la democracia española, ocurrido ¡hace 30 años! el 23 de febrero de 1981. Siempre creí que fue sólo un acto aislado y medio loco del Teniente Coronel Tejero. El libro de Cercas me ha desmontado ese 'frame' que sospecho que se encargaron de fabricar en España en su momento, para evitarse un mayor bochorno que el que ya producían las imágenes del asalto al Congreso que circulaban en los medios del planeta.

También me he dado cuenta de lo errados que podemos estar al considerar los golpes de estado como alternativa de acceso a cualquier cosa que se desee. Si una sociedad está estructurada y funciona, es relativamente fácil distinguir a quienes violan las normas. Por ejemplo, si alguien va a un centro comercial y en lugar de entrar a una tienda, escoger un Blackberry y sacar su tarjeta de crédito para comprarlo, la persona saca un martillo, rompe la vidriera, agarra el celular nuevecito y corre; todos los testigos de ese hecho podrán afirmar que se trata de un ladrón que decidió robarse un celular.

En el funcionamiento económico de una sociedad estructurada es fácil distinguir cuándo alguien roba, porque la norma, lo esperado, es que se utilice dinero en efectivo o cualquier otro mecanismo de pago para adquirir un bien. Pero en una sociedad desestructurada, caótica, ocurre que un saqueo en el que muchas personas destruyen vidrieras para apropiarse de cosas ajenas, pueda llegar a ser considerado una hazaña heroica. Al interpretarse los saqueos del 27 de febrero de 1989 en Caracas y otras ciudades, como una especie de golpe de estado al comercio porque se consideraba a los comerciantes unos burgueses, enemigos de clase, se avalaba que surgiera un golpe análogo en el plano político.

Uno que rompe una vidriera es un ladrón, pero que muchos rompan vidrieras en saqueos los convierte en pueblo luchando. Eso es la clave para el 'frame' Tejero: a pesar de que muchos estuvieron conspirando contra Adolfo Suárez y contra la democracia española, por alguna razón el rey Juan Carlos decide no apoyar ese golpe e, inmediatamente, al saqueo del poder se lo transforma en un simple robo. Pareciera que se decidió entonces mostrar a Tejero en un acto caprichoso y no como parte de una orquestada maniobra que involucraba a mucha gente, tal como Cercas lo relata en su libro.

Pero en Venezuela paradójicamente se ha buscado hacer lo opuesto a lo que hace 30 años hicieron los españoles. Aquí se glorificaron los saqueos y luego se convirtieron los golpes de estado mas recientes en una especie de gesta patriótica. ¿Cuáles son las consecuencias sociales de que se hayan considerado los golpes, políticos o económicos, como una alternativa válida de acceso a lo que se desea?

Una primera consecuencia es que la delincuencia está, hasta cierto punto, justificada porque si a un pobre le hace falta algo, que se lo lleve (¿que diría Victor Hugo? ¿se atrevería a hacer una nueva versión de Los Miserables?). Otra consecuencia es que la violencia es, en muchos casos, útil porque es más rápida como, por ejemplo, para aprobar a empujones una Ley de Educación Superior que intentar convencer a través del diálogo a las comunidades universitarias de que el Socialismo Estebanista supuestamente sí funciona. Otra consecuencia es la impunidad campante porque a los héroes (los que saqueen o atropellen) no debe tocárseles ni con el pétalo de una rosa.

Pareciera que tenemos al menos 20 años convertidos en una sociedad desestructurada, semejante a cualquier banda gangsteril. ¿Cómo pensar entonces en ser productivos si los gangsters lo que hacen es salir a dar sus golpes, regresan a las guaridas a rumbear y después, venga, a dar otro golpe? Joder.

6.1.11

El Chacal y la Espada

Somos un país salido de un guión de Holywood. Comenzar 2011 conociendo al nuevo presidente de la AN fue para mí como ir al cine y no pude evitar acordarme de “Carlos” protagonizada por Edgar Ramírez. En este país, la política como espectáculo va mucho más allá de la indumentaria, el maquillaje, los tintes de cabello y la cirugía estética.

¿Comandante Ramírez? Una de sus apariciones en pantalla fue en la inauguración de la Plaza en honor del Comandante Marulanda en 2008. Mucho antes, en los sesenta, podría haber aparecido reseñado como guerrillero de las FALN y no se dónde más aparecerá porque no he revisado Facebook. Pero, ¿cómo no establecer un vínculo entre El Chacal de apellido Ramírez y este revolucionario tan fundamentoso?

Ayer lo obligaron a colocarse guantes blancos para empuñar la espada de Bolívar, delante de cámaras, en un mítin del PSUV. ¿A quién se le pide permiso para usar esa espada? ¿Se podrá alquilar para blandirla en bautizos, matrimonios y graduaciones ...y echar el agua bendita sobre la cabeza del inocente, cortar el liguero de las pantys de la novia o hacer girar el virrete antes de lanzarlo al aire?

Solamente Holywood puede estar detrás de lo que ocurre. Por algo ayer a CNN le llamó la atención que la obligación de usar guantes blancos para poder coger la espada no se aplica a todos por igual. Si en ese momento me contactaban los de CNN por Skype para pedirme una explicación... ¿Qué les digo?

La espada del Rey Arturo la podía tocar todo el mundo y sin guantes. Estaba atascada en una piedra y quien la lograse sacar, sería automáticamente nombrado Rey de Bretaña. Arturo, siendo un muchacho, logra sacar la espada y se convirtió en el valiente, admirado y recordado rey de los caballeros de la mesa redonda.

¿Qué significa que un clon de El Chacal blandee la espada de Bolívar? ¿De qué piedra la sacó? ¿Cuánto falta para que el verdadero Chacal la blandee? ¿En qué siglo estamos? ¿Acaba de comenzar el 2011 o el 1011?

Pero el comentario más importante que quería hacer es que al escucharlo hablar unos minutos, extrañamente me pareció que el país había progresado. No sabía por qué. Luego pensé que quizás esa sensación de progreso era porque Cilia ya no estaba de presidenta de la AN, no sé.

Agréguele a todo lo anterior el anuncio de Esteban de que la Ley de Educación Superior y el aumento del IVA no van pa'l baile. ¿Será un clon de BORAT la película en la que estamos? ¿Qué pasa si el guión es sobre unos choferes piratas de busetas todas destartaladas que los ponen a manejar un jet AIRBUS A380 de esos de 525 pasajeros?

Actualmente el país tiene un piloto (Esteban) y un co-piloto (el clon de El Chacal) en un jet donde no solamente funciona Locademia de Policía, sino que estamos allí todos los venezolanos de pasajeros yendo a rumbo desconocido, como los de cualquier vuelo de Aerolíneas El Che. Lo peor es que ni siquiera secuestraron el avión ¡Fueron contratados como pilotos!

La maletica con la espada es, obviamente, parte del equipaje de mano.